Mostrando entradas con la etiqueta #CDigital_INTEF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #CDigital_INTEF. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de abril de 2017

ME PRESENTO

Hola a todos, mi nombre es Carlos Alvarez de la provincia de Catamarca, República Argentina;
En lo que se refiere a educación Digital en mi país, les cuento que tenemos la dicha de contar con un programa Nacional llamado PLANIED (PLAN NACIONAL INTEGRAL DE EDUCACIÓN DIGITAL), el cuál dota de computadoras personales (netbook) a cada uno de los estudiantes y profesores de nivel secundario de todas las escuelas públicas del país. El programa también está destinado a escuelas de nivel Primario (PRIMARIA DIGITAL) equipándolas de Aulas Digitales Móviles, las cuales contienen una cierta cantidad de netbooks dependiendo de la matrícula de cada escuela, como así también diferentes componentes tecnológicos especialmente destinados al uso pedagógico. 
Les cuento que trabajo como encargado del programa PRIMARIA DIGITAL en mi provincia; soy fúbolista y un poco adicto a las redes sociales Instagram y Twitter.



Un gusto! 

martes, 28 de marzo de 2017

Secuencia Didática - Actividad Digital

Secuencia Didáctica Educativa utilizando recursos digitales
  • Alumnos de 1° año del nivel secundario - Modalidad: Técnico Minero
  • Materia: Física - Química
  • Unidad didáctica: Principios de Arquímedes
A continuación adjunto un enlace en el cual encontrarán mi actividad digital, en donde se detallan los requisitos para la elaboración de la secuencia didáctica

Para ver el archivo adjunto, has clic aquí...




viernes, 17 de marzo de 2017

e-actividad para las Competencias Digitales

¿Qué es una e-actividad?
De acuerdo a Cabero y Roman (2006) una e-actividad es una actividad presentada, realizada o transferida a través de la red, de esta forma el e-learning se lleva a cabo en su sentido más específico cuando el tutor o docente diseña e implementa e-actividades y/o usa aquellas que ya se encuentran en repositorios.
Otros autores que se refieren a las e-actividades – mencionados por Peralta y Díaz Barriga – Barberà (2004, 84), las definen como: “contextos virtuales de actividad educativa que vertebran un conjunto de tareas secuenciadas o interrelacionadas entre ellas para conseguir objetivos educativos”. Por su parte, Salmon (2002) afirma que son estructuras para una formación activa e interactiva.

Ejemplos de e-actividad para cada Área de la CD:

Competencia de la información y alfabetización informacional:  En esta actividad el docente puede solicitar al estudiante que investigue sobre un tema en  varias páginas web y luego  desarrolle un mapa conceptual utilizando software a elección y lo comparta en su red social en formato de imagen.

Competencia de la comunicación y colaboración: A partir de un software de edición de texto, abordar sobre un tema educativo de la actualidad local que se encuentra inmersa la escuela, y compartir éste material digital en portales educativos y redes sociales, creando conciencia y recabando comentarios e inquietudes.

Competencia de la seguridad: Crear un blog en donde un grupo de estudiantes realicen una encuesta sobre las redes sociales más utilizadas por sus pares, a partir de los datos recabados, investigar casos de fraude, hackeo y eliminación de cuentas. En el mismo blog, informar de qué manera se debe cuidar la identidad y cuentas a partir de consejos y trucos.

Competencia de Creación de contenidos Digitales:  Partiendo de la explicación de Propiedad Intelectual y las licencias de uso, se recrea una clase en la cuál los estudiantes y el profesor cambian los roles, la clase es documentada  por un equipo de alumnos utilizando diversos dispositivos de filmación. El material audio-visual luego es subido a la red y compartido en blogs y redes sociales. 

Competencia de Resolución de problemas: En el establecimiento escolar  los grados se dividen en secciones (1°A  1°B 1°C, etc)  a partir del trabajo colaborativo e interdisciplinar entre docentes, identificar problemas y necesidades de los estudiantes en cada sección del mismo año, y realizar una lista de dichos problemas y necesidades, tál lista se intercambia entre los alumnos de las diferentes secciones y son los mísmos quienes se deben en poner en el trabajo de buscar una herramienta digital acorde para la resolución del problema de sus pares.